El congreso de la Justicia que trae a importantes figuras y a un ministro de la Corte
Ricardo Lorenzetti dará una clase magistral.
Del 1 al 3 de septiembre, Mendoza será sede del XXXI Congreso Nacional de Derecho Penal, que se realizará en el hotel Cóndor de Los Andes. Si bien está destinado a abogados, hay paneles con temarios que tendrán un enfoque para el público general.
Magistrados, letrados y catedráticos internacionales participarán del encuentro que tiene por lema "Un proceso para una nueva Justicia".
Jorge A. Rojas, presidente de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, explicó que si bien el congreso está destinado a abogados y estudiantes de Derecho, hay paneles que pueden ser del interés del público general, como son el del "Conflicto y proceso penal" o el de violencia de género.
El también profesor de la UBA confió que el lema del Congreso trata de simbolizar que el Derecho Procesal debe servirle a la gente y puntualizó que se debe cambiar el sistema de trabajo que hoy tiene la Justicia, ya que no se pueden resolver conflictos del siglo XXI con normativas del siglo XIX. Además, precisó que lo que buscan es que la Justicia sea considerada un servicio social.
Jorge A. Rojas, presidente de Asociación Argentina de Derecho Procesal.
El temario del encuentro
En las dos primeras jornadas habrá diferentes comisiones que tratarán temáticas referidas a lo Penal y Civil. En lo que respecta a lo Penal, los temas serán: "El uso de los medios telemáticos y las audiencias virtuales en el proceso penal"; "El control de la acusación en audiencias. Litigio y reglas de admisibilidad de la prueba" y "Violencia de género - Salidas alternativas - Rol de la víctima- Instrumentos internacionales".
En Civil, las comisiones tratarán: "Nuevos sistemas de gestión y desarrollo del proceso"; "Reformas a la estructura procesal"; "Principios procesales: estado actual y visión crítica" y "A siete años del Código Civil y Comercial de la Nación".
También habrá diferentes paneles y conferencias magistrales. El 1 de septiembre, a partir de las 19.15, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti expondrá sobre "La sentencia judicial en el sistema actual". Mientras que el 2 de septiembre, será el turno del jurista y filósofo español Manuel Atienza, quien disertará sobre "Los principios jurídicos".
Para la jornada de cierre, que será el sábado 3, habrá un taller-debate organizado por la Comisión de Jóvenes Procesalistas de la AADP denominado “Aportes a la construcción de buenas prácticas procesales: miradas de la administración de justicia, la enseñanza del derecho y el ejercicio de la abogacía”. Y el panel de cierre será "Aspectos sustanciales de las reformas procesales en Iberomérica", a cargo de Hermes Zaneti Jr. (Brasil) y Giovanni Priori Posada (Perú). Ambos son destacados profesores en sus países y reconocidos internacionalmente.